Memecoins: Origen, Crecimiento e Impacto en Mercado Crypto
Explora el sorprendente crecimiento de los Memecoins en el mercado de criptomonedas y su impacto potencial en el futuro del ecosistema crypto. ¿Podrían ser la puerta de entrada al próximo bullrun?
BITCOINCRYPTOCURRENCIESTRADINGCRIPTOMONEDASMEMECOINSPEPE
Franco Daniel Valencia
6/6/20246 min leer
Contexto Actual del Mercado Cripto
El mercado de criptomonedas ha experimentado numerosos ciclos de auge y caída, cada uno impulsado por diferentes factores y narrativas. Desde la era de Bitcoin como oro digital hasta la explosión de las finanzas descentralizadas (DeFi), cada ciclo ha traído consigo nuevas oportunidades y desafíos. En este momento, nos encontramos en una fase donde los memecoins están acaparando la atención de inversores y especuladores por igual.
La proliferación de memecoins ha sido notable, con proyectos que surgen casi diariamente y logran captar grandes volúmenes de capital en periodos extremadamente cortos. Esta tendencia ha generado tanto entusiasmo como escepticismo, ya que muchos se preguntan si esta euforia es sostenible o simplemente una burbuja a punto de estallar.
Creo que ninguna de las personas involucradas en el mercado cripto ha pasado por alto a los memecoins. Esos tokens que no tienen ninguna utilidad más allá de divertir, trollear, criticar o simplemente existir. Especialmente durante los últimos meses, parece que estamos siendo inundados por memecoins que están volviendo millonarios a todos, excepto a ti o a mí.
Pero, ¿qué se esconde realmente detrás de este fenómeno? ¿Es una tendencia insostenible? ¿O acaso los precursores de este ciclo alcista podrían ser justamente los memecoins? En este artículo, intentaré, desde mi opinión personal, dar respuesta a estos interrogantes.


La Euforia de los Memecoins: ¿Fenómeno Insostenible o Puerta de Entrada al Próximo Bullrun?


En primer lugar, para definir un memecoin podríamos decir que es una criptomoneda que surge principalmente como una broma o un meme en internet. A menudo, estas monedas digitales se crean sin un propósito serio o una base sólida, y se promocionan a través de memes, redes sociales y comunidades en línea. Aunque algunas de ellas pueden tener valor especulativo debido a la atención que reciben, casi todas carecen de utilidad real o fundamentos sólidos, lo que las hace extremadamente volátiles y arriesgadas para invertir.
¿Qué son?
Ejemplos de uso.
Uno de los memes más populares y de los primeros en existir fue $DOGE, respaldado nada más y nada menos que por Elon Musk, quien incluso acepta Dogecoin como medio de pago en varios productos que se ofertan en su sitio web.
Dicha criptomoneda, al igual que otros memes famosos como Shiba Inu, PEPE, Floki, Bonk, etc., han experimentado crecimientos exponenciales de precio, donde tan solo unos cuantos dólares podrían haberse convertido en miles o cientos de miles si se hubieran mantenido en la cartera. Parece que hay una fiebre de memes en el mercado en los últimos meses y que todos quieren su pieza del pastel.
Los Memecoins y sus grandes aliados.
Los memes más representativos son rápidamente listados en los principales exchanges, como Binance, lo que produce que su precio aumente aún más y encuentren liquidez suficiente para ser comerciados no solo por inversores minoristas, sino también por grandes instituciones y empresas que participan en esta actividad.


Un claro y sorprendente ejemplo puede ser el memecoin llamado DogWifHat ($WIF) de la red de Solana, el cual tiene una capitalización de mercado actual que ronda los 3.5 billones de dólares, pasando de un precio de $0.17 el 1 de enero de 2024 a encontrarse actualmente alrededor de $3.5. Desde su precio mínimo a la fecha, este "activo" ha tenido un crecimiento del 225,510% en 6 meses. Para hacer un paralelo, $WIF vale 3 veces más que Spirit Airlines, aerolínea americana de bajo costo. Esto parece bastante ridículo viéndolo desde esta perspectiva, más si se tiene en cuenta que lo único que ofrece este memecoin es un perro con un sombrero, tal como su website lo indica.


Sin embargo, si nos adentramos más en este fenómeno, vemos, según datos de CoinGecko, que solo en las últimas 24 horas, este token ha generado un volumen de más de 430 millones de dólares, 130 millones de los cuales se han tranzado a través de Binance. Si esto les parece poco, fijémonos en $PEPE, que en las últimas 24 horas ha generado alrededor de 900 millones de dólares en volumen, 400 millones de los cuales se comerciaron en Binance. Esto solo significa una cosa: muchas comisiones para los intercambios. Ya sabemos por qué se alimenta tanto la narrativa meme, ya que independientemente de que unos ganen y otros pierdan, las grandes entidades que mueven el mercado, los insiders, exchanges y demás actores importantes nunca pierden.
Eclipsando proyectos sólidos... ¿Temporalmente?
Mientras tanto, otros activos conocidos de vieja data en el ecosistema cripto por sus proyectos, planes y productos, tanto en funcionamiento como en desarrollo, parecen estar completamente en las sombras, opacados por el brillo de los memecoins. Cardano, Avalanche, Polkadot o Polygon, que en otro momento punteaban los mercados, ahora juntos no llegan ni siquiera al volumen diario que está haciendo $PEPE, por ejemplo. Esto nos demuestra una vez más que el interés actual no está yendo a la tecnología, a lo sólido o a los fundamentales. Por el contrario, nos encontramos atravesando un periodo meramente especulativo donde poco importa lo que hay detrás con tal de hacer dinero.
Una Mirada Hacia el Futuro
A pesar de la euforia actual, es importante considerar los riesgos asociados con los memecoins. Su extrema volatilidad puede llevar a pérdidas significativas en cortos periodos de tiempo. Además, la falta de fundamentos sólidos y utilidad real significa que estos tokens son altamente especulativos. Los inversores deben ser conscientes de que la burbuja de los memecoins puede estallar en cualquier momento, llevándose consigo grandes cantidades de capital.
Riesgos y Desventajas de los Memecoins
Sin embargo, la realidad es que tal y como hoy se presenta, este periodo es insostenible y fugaz. Efectivamente, hay una época de euforia actualmente en los memecoins que es innegable. Sin embargo, esto no va a durar para siempre. Tarde o temprano la euforia pasará y la liquidez que se encuentra en estos proyectos rotará a otros que no sean simplemente una imagen graciosa y es ahí donde veremos una explosión en monedas con mayores fundamentos. Narrativas populares como la Inteligencia Artificial (IA), los activos del mundo real (RWA) o proyectos de gaming (GameFi) tomarán el liderazgo impulsados y alimentados por ganancias y liquidez concentrada que proviene principalmente de memecoins.


Es solo cuestión de tiempo para que el mercado comience a rotar. Es imposible vivir un ciclo alcista concentrado en una sola tendencia. Lo único diferente en este ciclo es que los memecoins están siendo la puerta de entrada y no una puerta rotatoria o de salida, como ocurrió en ciclos pasados, especialmente el anterior.
Factores que Impulsan el Cambio
Este cambio en la dinámica del mercado, donde los memecoins están liderando el ciclo alcista actual, puede atribuirse a una combinación de factores sociales, económicos y tecnológicos. La creciente influencia de las redes sociales, la participación de celebridades, el perfil de los nuevos inversores, muchos de ellos jóvenes cuya aversión al riesgo es menor en busca de retornos grandes y rápidos, así como el contexto macroeconómico global, han creado un entorno propicio para que los memecoins ganen tracción rápidamente.


Finalmente, tampoco debemos decir que los memecoins en términos generales no importan, pues ya forman parte fundamental del mercado cripto y su importancia y aceptación es cada vez mayor. Incluso se encuentran bajo análisis de instituciones tradicionales, donde hace unos años era inimaginable que se sumergieran en criptomonedas y mucho menos aún en memecoins. Tal es el caso del fondo de inversiones Franklin Templeton, que publicó un reporte sobre el valor entre los memecoins y sus redes nativas y que además menciona abiertamente en su sitio web que sus inversiones en activos digitales incluyen stablecoins y sí, memecoins. Por tanto, los memes dejaron de ser algo puramente de "degens" y gente del común para convertirse en algo más.
Sin duda, este bull run traerá muchas sorpresas y una de ellas está siendo el furor inicial de los memecoins. ¿Y tú? ¿Qué opinas al respecto? ¿Hacen los memes parte de tu portafolio o prefieres evitarlos? Cuéntame en los comentarios.
No olvides seguirme en mi canal de Youtube donde publico más contenido sobre criptomonedas: https://www.youtube.com/@AbogadoCrypto/videos
Y si tienes dudas, consultas o inquietudes relacionadas con un proyecto crypto, contáctanos.