El Estado Legal de las Criptomonedas en Colombia: Octubre de 2023

Descubre el panorama legal de las criptomonedas en Colombia. En nuestro primer post, exploramos las regulaciones actuales, los desafíos y el futuro de las monedas digitales.

CRIPTOMONEDASREGULACIÓNCOLOMBIA

Franco Daniel Valencia

10/25/20233 min leer

Introducción.

Si has realizado transacciones con criptomonedas o estás interesado en hacerlo, ya sea de forma personal o comercial, seguramente te has preguntado si en Colombia las criptomonedas son legales o están reguladas por alguna entidad. Este artículo, preparado por Infinite Law Tech, tiene como objetivo brindarte un panorama claro y concreto respecto a la regulación de criptomonedas en nuestro país y cuál es el marco normativo que actualmente existe en la actualidad.

El marco legal en la actualidad.

Lo primero que debes tener en cuenta es que en Colombia, las criptomonedas no tienen una normativa legal específica y tampoco están prohibidas. Por lo tanto, puedes utilizarlas libremente. A diferencia de otros países como Ecuador, donde su uso y el establecimiento de intercambios o Exchanges no está permitido por ley. (1)

Regulaciones gubernamentales.

A pesar de la falta de legislación oficial, el Gobierno a través de algunas entidades de control y vigilancia, como las Superfinancieras, así como el Banco Central de la República y la entidad encargada de recolectar los impuestos, la DIAN, han emitido comunicados, resoluciones y decretos para regular su uso, prevenir actos ilícitos y aclarar conceptos relacionados con los activos digitales.

Por ejemplo, el Banco de la República ha señalado que "las criptomonedas no son legales en Colombia y no son una divisa respaldada por bancos centrales en otros países. Por lo tanto, no constituyen un medio de pago ni son útiles para operaciones de cambio monetario." (2)

No obstante lo anterior, el hecho de que no sean legales, no quiere decir que su uso este penalizado o que sean por el contrario “ilegales”, la legalidad en este caso se refiere al hecho de que no son moneda de curso legal, puesto que la unica moneda oficial de Colombia es el Peso Colombiano. Ahora, respecto a su situacion juridica, podria decirse que actualmente los criptoactivos se encuentran en un espacio de Alegalidad, en el sentido de que no existe un pronunciamiento oficial por parte del Congreso de la Republica, encargado de hacer las leyes en nuestro país.

El cumplimiento financiero.

En cuanto al cumplimiento financiero, a partir del 1 de abril de 2022, las plataformas de criptomonedas registradas en Colombia deben reportar operaciones sospechosas que superen los $150 USD por transacción o $450 USD al mes a la UIAF (Unidad de Información y Análisis Financiero). Aunque esta medida, establecida mediante la Resolución 314 de 2012 (3), ha generado críticas debido a sus bajos umbrales y carga de trabajo, tiene como objetivo prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo en el ámbito de las criptomonedas.

La tributacion e impuestos.

Además, la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) en los ultimos años ha comenzado a fiscalizar las operaciones con criptomonedas y a exigir el pago de impuestos por las actividades relacionadas, incluyendo la minería. La visión de la DIAN es simple: No importa que a la fecha no exista una ley que regule la materia, a pesar de esto, es posible recolectar impuestos.

Segun la entidad, los criptoactivos deben considerarse como bienes intangibles para efectos contables y tributarios y por ende, deben ser registrados en el patrimonio del contribuyente segun las normas aplicables, sentando asi las baes de la tributacion en criptomonedas en Colombia, la cual veremos a profundidad en un proximo articulo.

En su último pronunciamiento, denominado como Concepto Unificado sobre Criptoactivos, del 17 de octubre de 2023 (4), la DIAN recopiló toda la doctrina tributaria relacionada con los activos digitales emitida desde el año 2014 hasta la fecha.

Conclusiones.

En conclusión, las criptomonedas en Colombia no están legalmente reguladas, pero son permitidas y pueden ser utilizadas libremente en el territorio. Existen ciertas reglas que se han establecido por parte de entidades gubernamentales, las cuales deben ser respetadas y tenidas en cuenta, como es el caso del cumplimiento de obligaciones financieras y la declaración y tributación de impuestos.

Por lo tanto, si eres un usuario de criptoactivos o estás interesado en utilizarlos para tus operaciones o modelo de negocio, no dudes en contactarnos para recibir asesoramiento en tus planes. Infinite es tu mejor aliado en Derecho Digital y Cumplimiento.

¿Tienes una opinión sobre este artículo? Cuéntanos en los comentarios.